domingo, 28 de abril de 2024

Policromía de artículos

Como ustedes ya saben, queridos amigos, me gusta, cada tanto, utilizar este foro para ver noticias que hayan despertado mi interés. Y así es hoy que les traigo notas y videos sobre diversos temas que, espero, sean de su agrado de ustedes.

El temario es el siguiente:

1.- El alarmante aumento de la mortalidad de las abejas

2.- Nivel de democracia y nivel de mortalidad por la pandemia de COVID-19

3.- Herramientas de edición de genes diseñadas por IA modifican con éxito el ADN humano

4.- Conectan entre sí dos "minicerebros" humanos

5.- Ronquidos: Causas y peligros

6.- Robot humanoide declara tener conciencia (video)

7.- Por qué son tan importantes los microbios del intestino, al que llaman "segundo cerebro" (video)

8.- Las palabras en español que provienen del árabe y que usas a diario quizá sin saberlo (video)

9.- Interlingua: El idioma que millones pueden entender sin haberlo estudiado (video)

10.- Acertijo que puede mostrarte algo de ti mismo (video)

11.- ¿Qué pasa dentro de nuestro cuerpo cuando nos besamos? (video)


1.- El alarmante aumento
de la mortalidad de las abejas

La abeja de la miel, así como las 20.000 especies de abejas descritas en la naturaleza, han sufrido un alarmante aumento de su mortalidad en los últimos años.

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA, en de Marchamalo (Guadalajara), adscrito al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha), en España todas estas entidades, ha descubierto cómo determinados parásitos habitan en las abejas y las ponen en riesgo.

El equipo, encabezado por Jéssica Carreira de Paula, de la Universidad de Granada, revela los mecanismos celulares que utiliza el parásito Lotmaria passim para infectar a las abejas de la miel. Estos mecanismos incluyen la formación de biopelículas que hasta ahora no habían sido descritas en organismos parásitos, lo que supone una nueva forma de adaptación desde formas unicelulares flageladas hasta colonias multicelulares.

El alarmante aumento de la mortalidad sufrido en los últimos años por la abeja de la miel y en general las 20.000 especies de abejas descritas en la naturaleza, tiene entre sus responsables la exposición a pesticidas, la malnutrición y las infecciones causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos. En este sentido, el parásito tripanosomátido Lotmaria passim se encuentra ampliamente distribuido a lo largo de todo el mundo, incluyendo numerosos colmenares de España, con diferentes tasas de infección. Debido a la importancia económica y medioambiental de las abejas, el conocimiento de la biología de las infecciones causadas por este parásito tiene un gran impacto en la protección de dichos insectos, claves para la polinización de ecosistemas terrestres.

El trabajo, liderado por Luis Miguel de Pablos, del Departamento de Parasitología de la UGR, sienta las bases para entender cómo estos organismos eucariotas sobreviven en el intestino de las abejas y se reproducen en su interior como biopelículas multicelulares de parásitos. Estas biopelículas actuarían como un “superorganismo” en los que las células están íntimamente ligadas y coordinadas para conseguir colonizar de manera eficiente el intestino de las abejas, demostrado en las infecciones experimentales de abejas realizadas en el CIAPA y dirigidas por Mariano Higes.

Respecto a la formación de estas biopelículas, el equipo de investigación ha descubierto la secreción de sustancias poliméricas extracelulares por parte de estos parásitos. Estos polímeros generan mallas con fibras entrecruzadas formadas por esferoides de azúcares, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. El estudio muestra que estos polímeros constituyen un mecanismo de protección para los parásitos frente a cambios extremos de temperatura y salinidad, lo que demostraría la importancia de estas secreciones para la proliferación de los patógenos dentro y fuera de su hospedador y, por tanto, podría ser un factor clave de supervivencia en el medio externo para su transmisión entre especímenes.

Infección experimental de abejas de la miel con parásitos tripanosomátidos, realizada en el Centro de Investigación en Patología Apícola, en Marchamalo (Guadalajara, España). (Foto: CIAPA / UGR)

Uno de los hitos alcanzados por los investigadores ha sido la capacidad de reproducir en el laboratorio los procesos de diferenciación celular de Lotmaria passim tal y como ocurren en el interior de la abeja de la miel, desde la forma flagelada unicelular hasta la biopelícula multicelular. Este modelo biológico representa una oportunidad única para el estudio de las relaciones entre el parásito y su hospedador y, por tanto, para entender la forma en la que estas asociaciones simbióticas se producen.

El estudio se titula "Promastigote EPS secretion and haptomonad biofilm formation as evolutionary adaptations of trypanosomatid parasites for colonizing honeybee hosts". Y se ha publicado en la revista académica NPJ Biofilms and Microbiomes.

(Fuente: UGR)


2.- Nivel de democracia y nivel de mortalidad por la pandemia de COVID-19

En un estudio reciente se ha investigado hasta qué punto pudo haber relación entre el nivel de mortalidad en un país durante la pandemia de COVID-19 y el nivel de democracia de ese país durante esa época.

El estudio lo han realizado investigadores de los departamentos de Economía Aplicada y Organización de Empresas de la Universidad de Granada (UGR) en España. Los autores del estudio son José Jesús Martín Martín, Manuel Correa, Araceli Rojo Gallego-Burín, María Teresa Sánchez Martín, Luisa Delgado Márquez y María Ángeles Ortega Almón.

En el estudio se analizó la relación entre la calidad democrática y el exceso de mortalidad producido en el año 2020 antes de que las vacunaciones contra la COVID-19 se generalizaran.

Este es el primer trabajo que combina el exceso de mortalidad como medida del impacto de la COVID-19 y un enfoque multidimensional para la calidad democrática de los países.

Los resultados del estudio muestran una fuerte asociación inversa entre la mortalidad excesiva por millón de habitantes y el índice general de democracia, así como de cuatro de las cinco categorías en la que dicho índice se desglosa, proceso electoral y pluralismo, función del gobierno, cultura política democrática y libertades civiles.

En concreto, hubo una relación particularmente fuerte entre el exceso de mortalidad y la dimensión de cultura política.

Los resultados sugieren que cuanto mayor es la calidad democrática de las instituciones políticas de una nación, y particularmente de su cultura política, mejor fue la respuesta y gestión de la pandemia en la prevención de muertes y en la protección efectiva de sus ciudadanos.

Por el contrario, los países con valores más bajos en el índice de democracia tuvieron un mayor exceso de mortalidad.

Estos datos indican que, por regla general, las instituciones políticas democráticas proporcionaron políticas de salud pública más efectivas frente a la pandemia de COVID-19.

En conclusión, la calidad democrática de las instituciones políticas de un país y, en concreto, su cultura política, influyen positivamente en la respuesta y gestión ante una pandemia en lo que a protección de sus ciudadanos se refiere.

Para desarrollar este estudio, los investigadores emplearon datos de diversas fuentes: Our World in Data para información relativa a muertes por COVID-19, el Índice de Democracia 2020 elaborado por The Economist Intelligence Unit Limited, Gasto Sanitario Global elaborado por la Organización Mundial de la Salud, la base de datos del Banco Mundial para la información relativa al Índice de Gini, el Climate Change Knowledge Portal elaborado por el Banco Mundial y el índice KOF de globalización elaborado por KOF Swiss Economic Institute.

El estudio se titula "Democratic quality and excess mortality during the COVID-19 pandemic" ("Calidad democrática y exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19"). Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports.

(Fuente: UGR)

3.- Herramientas de edición de genes diseñadas por IA modifican con éxito el ADN humano

La aplicación de IA a nuestro código genético podría hacer saltar algunas alarmas pero, por el momento, los beneficios superan a los negativos.

DALL-E

 Desde el punto de vista médico, la IA nos ayuda en todo, desde identificar ritmos cardíacos anormales antes de que ocurran hasta detectar cáncer de piel. ¿Pero realmente necesitamos que se involucre con nuestro genoma? La empresa de diseño de proteínas Profluent cree que sí.

Fundada en 2022 en Berkeley, California, Profluent ha estado explorando formas de utilizar la IA para estudiar y generar nuevas proteínas que no se encuentran en la naturaleza. Esta semana, el equipo anunció un gran éxito con el lanzamiento de una proteína derivada de la IA denominada OpenCRISPR-1.

La proteína está destinada a funcionar en el sistema de edición de genes CRISPR, un proceso en el que una proteína abre un fragmento de ADN y repara o reemplaza un gen (básicamente, como el cortar y pegar de los procesadores de texto). CRISPR se ha utilizado activamente durante unos 15 años y sus creadores obtuvieron el premio Nobel de química en 2020. Se ha mostrado prometedor como herramienta biomédica que puede hacer de todo, desde restaurar la visión hasta combatir enfermedades raras; como herramienta agrícola que puede mejorar el contenido de vitamina D de los tomates y reducir el tiempo de floración de los árboles de décadas a meses; y mucho más.

A lo largo de los años, CRISPR ha dependido de proteínas que se encuentran en la naturaleza para realizar su trabajo de corte de ADN. En particular, emplea la proteína Cas9, que originalmente se derivaba de bacterias, para abrir hebras de ADN con el fin de alterar secuencias genéticas.

Pensando que la IA podría mejorar el sistema CRISPR de la misma manera que está comenzando a mejorar en múltiples áreas, el equipo de Profluent creó una base de datos de 5,1 millones de proteínas similares a Cas9 que, según la compañía, superó cualquier base de datos anterior en 2,7 veces. en general y 4,1 veces para las proteínas Cas9 específicamente. Luego se entrenó un modelo de lenguaje grande de IA en la base de datos y se le pidió que creara proteínas potenciales que pudieran usarse en lugar de Cas9 en el trabajo CRISPR.

Después de que el equipo de Profluent guió al sistema para reducir los resultados de 4 millones de secuencias, finalmente aterrizó en OpenCRISPR-1.

La nueva proteína funcionó tan bien como Cas9 en las pruebas, pero con una diferencia notable: redujo el impacto en sitios no objetivo en un 95%. Esto significa que era mucho más preciso, funcionaba prácticamente sólo donde era necesario y no causaba ningún daño residual a la cadena de ADN.

En un movimiento inusual, Profluent puso su proteína a disposición de la comunidad científica (de ahí la parte "abierta" de OpenCRISPR-1).

"El anuncio de hoy es un momento decisivo y el comienzo de lo que esperamos sea un proceso iterativo a medida que nos embarcamos en esta próxima generación de creación de medicamentos genéticos", dijo Peter Cameron, vicepresidente y director de edición genética de Profluent. “Alentamos a la comunidad de edición de genes a realizar una prueba de presión con OpenCRISPR-1. Si hay características particulares que podrían mejorarse para una aplicación específica, nos gustaría saberlo y podemos colaborar para optimizar esas propiedades”.

¿Causa de alarma?

A primera vista, el uso de IA para alterar el ADN de cualquier forma hace saltar las alarmas. Pero en este caso, los pensamientos sobre los "niños insectos" o el "Dr. Frankenstein", como se plantearon en la publicación X del CEO Ali Madani sobre la tecnología, son en gran medida exagerados. Profluent simplemente utilizó la IA para hacer lo que mejor sabe hacer, digerir enormes cantidades de datos y llegar a conclusiones más rápido de lo que cualquier ser humano podría esperar.

¿Puede la IA reescribir nuestro genoma humano? 

Hoy anunciamos la edición exitosa de ADN en células humanas con editores de genes completamente diseñados con IA. No solo eso, hemos decidido liberar libremente las moléculas bajo la iniciativa 
@ProfluentBio OpenCRISPR.

Hay mucho que desempacar
pic.twitter.com/NWowAlDLMv – Ali Madani (@thisismadani) 22 de abril de 2024

En lugar de experimentos genéticos dudosos, la empresa cree que la nueva tecnología conducirá a tratamientos genéticos rápidos y precisos para enfermedades comunes.

"Por la presente publicamos OpenCRISPR-1, un editor de genes generado por IA de alto rendimiento, para facilitar un uso amplio y ético en aplicaciones comerciales y de investigación", dijeron los miembros del equipo de Profluent en una publicación de blog . "Nuestro objetivo es promover la innovación y el desarrollo en la comunidad de edición de genes, para llevar nuevos tratamientos a pacientes con importantes necesidades no cubiertas".

El avance de Profluent se publicó en el servidor de preimpresión bioRxiv .

Fuente: Profluente

 4.- Conectan entre sí dos "minicerebros" humanos

La idea de hacer brotar un cerebro humano completo a partir de células en un laboratorio ha sido considerada históricamente más cercana a la ciencia-ficción que a la ciencia.

Sin embargo, desde que comenzó a experimentarse con organoides (conjuntos de células de una misma parte del cuerpo que, hasta cierto punto, son como versiones en miniatura de sus respectivos órganos) esa idea ya no parece tan descabellada.

Ahora, tal como muestra la imagen, se ha dado un paso más en el aumento de la complejidad de esos conjuntos de células. Un equipo internacional encabezado por Tatsuya Osaki, de la Universidad de Tokio en Japón, ha logrado conectar entre sí organoides de cerebro humano ("minicerebros"), cultivados a partir de células madre en el laboratorio. Las conexiones se han hecho mediante haces de axones ("cables" naturales empleados por células cerebrales para conectarse entre ellas).

Lo más llamativo es que la conducta del conjunto resultante de organoides cerebrales ha cambiado…

En los organoides de cerebro separados, las células que los constituyen acaban mostrando una actividad eléctrica relativamente simple. En cambio, cuando el equipo de investigación conectó dos organoides de cerebro del modo descrito, las células incrementaron la complejidad de su conducta y se sincronizaron entre ellas siguiendo patrones muy concretos, de una manera que recuerda a cómo se organiza un cerebro humano.


(Imagen: Institute of Industrial Science, The University of Tokyo)

Osaki y sus colegas exponen los detalles técnicos de su experimento en la revista académica Nature Communications, bajo el título "Complex Activity and Short-Term Plasticity of Human Cerebral Organoids Reciprocally Connected with Axons".

(Fuente: NCYT de Amazings)

5.- Ronquidos: Causas y peligros

Los ronquidos son un fenómeno común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque a menudo se pasan por alto como una molestia trivial, los ronquidos pueden ser un indicio de problemas de salud subyacentes más graves.

¿Por qué roncamos?

Los ronquidos son el resultado de una obstrucción parcial de las vías respiratorias superiores durante el sueño. Cuando el flujo de aire se encuentra con una obstrucción, los tejidos blandos de la garganta vibran, produciendo el característico sonido de ronquido. Múltiples factores pueden contribuir a esta obstrucción, incluyendo:

1. Anatomía: La estructura de la garganta y la mandíbula puede predisponer a algunas personas a roncar más que a otras. Por ejemplo, tener una mandíbula pequeña o una lengua grande puede aumentar las probabilidades de roncar.

2. Sobrepeso y obesidad: El exceso de tejido graso alrededor del cuello puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración y aumenta las posibilidades de roncar.

3. Consumo de alcohol y tabaco: El alcohol relaja los músculos de la garganta, lo que puede aumentar la probabilidad de obstrucción de las vías respiratorias. Del mismo modo, fumar puede irritar las vías respiratorias y contribuir a la inflamación de los tejidos blandos de la garganta.

4. Alergias y congestión nasal: La congestión nasal, ya sea debido a alergias, resfriados o sinusitis, puede dificultar la respiración por la nariz, lo que aumenta la probabilidad de respirar por la boca y roncar.

5. Posición al dormir: Algunas posiciones al dormir, como dormir boca arriba, pueden facilitar la obstrucción de las vías respiratorias y aumentar las posibilidades de roncar.

Los peligros de los ronquidos:

Aunque los ronquidos a menudo se consideran una molestia más que un problema de salud grave, pueden ser un síntoma de trastornos del sueño más graves, como la apnea obstructiva del sueño (AOS). La AOS se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción completa de las vías respiratorias durante el sueño, lo que resulta en la interrupción del flujo de oxígeno al cerebro y otros órganos.

La AOS no tratada puede aumentar el riesgo de una variedad de problemas de salud, incluyendo:

1. Hipertensión: La AOS puede provocar hipertensión arterial, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud.

2. Problemas cardíacos: La interrupción repetida del flujo de oxígeno al corazón puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, incluyendo arritmias y cardiopatía isquémica.

3. Problemas metabólicos: La AOS puede interferir con el equilibrio hormonal y metabólico del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

4. Problemas cognitivos: La privación crónica de sueño asociada con la AOS puede afectar la cognición, la concentración y la función cognitiva en general.

Los ronquidos pueden ser pues más que una molestia para los que duermen cerca; pueden ser un indicio de problemas de salud subyacentes más graves, como la apnea obstructiva del sueño. Es importante abordar los ronquidos de manera proactiva y buscar tratamiento si son persistentes o están acompañados de otros síntomas, como somnolencia diurna excesiva o fatiga. Al comprender las causas y los peligros potenciales de los ronquidos, podemos tomar medidas para proteger nuestra salud y mejorar la calidad de nuestro sueño.

 6.- Robot humanoide declara tener conciencia

https://www.youtube.com/watch?v=zsqO28USfcY

 7.- Por qué son tan importantes los microbios del intestino, al que llaman "segundo cerebro"

https://www.youtube.com/watch?v=Ect1ge8XctY&t=12s

 8.- Las palabras en español que provienen del árabe y que usas a diario quizá sin saberlo

https://www.youtube.com/watch?v=DUi446jdn-0

 9.- Interlingua: el idioma que millones pueden entender sin haberlo estudiado

https://www.youtube.com/watch?v=VGiBpxG9QV8

 10.- Acertijo que puede mostrarte algo de ti mismo

https://www.youtube.com/shorts/6zDYIkyTIXg

 11.- ¿Qué pasa dentro de nuestro cuerpo cuando nos besamos?

https://www.youtube.com/watch?v=eeU0dpGZPZ8&t=39s

 

Y ahora llegamos, queridos amigos, a la parte donde les recuerdo que, si tienen un hijo, sobrino, nieto, o ustedes mismos a quien tienen que agasajar, qué mejor que regalarle mi libro de El Ajedrez de la B a la Q, Tomo I, que podrán encontrar en Mi Librería:


Avenida España 1927 – Mendoza – Argentina.
Celular: +54 9 261 6321054
E-mail: consultas@milibreria.net
Web: www.milibreria.net


Bueno, queridos amigos, llegados a este punto, me despido con un sonoro:

¡Hasta la próxima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Del odio entre clanes

En 1945, el general Dwight D. Eisenhower, comandante supremo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, al encontrar a las víctimas de los...