domingo, 28 de enero de 2024

La dialéctica

 Bien, quiero comenzar esta nota, amigos, contándoles que nace de un trabajo que preparé para un alumno mío hace ya varias lunas. Y, de paso, me ha servido para ahondar en el pensamiento de Zenón de Elea, que ya conociéramos en el Minitour por la Historia de la Filosofía, que nos había quedado pendiente.

Como reza el título, la nota es sobre la dialéctica, pero nada mejor que ejemplificarla con los sorprendentes constructos de Zenón. Así pues, ¡Vamos allá!

 La dialéctica es el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, con los problemas y contradicciones que de ella se derivan, entendidos como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema.

Es decir, se asemeja a un fiscal atacando un tema (la tesis) exhibiendo sus puntos negativos (la antítesis). De allí surge una síntesis, que sería el fallo, que resume todo lo expuesto buscando una interpretación única del problema.

Y, precisamente, el protagonista de nuestra historia fue considerado por el maestro Aristóteles como el inventor de la dialéctica. Me refiero a Zenón de Elea (c.490 – 430 a.n.e., antes de nuestra era).

Zenón, nacido en Elea, ciudad ubicada en la costa occidental de la península itálica, pero perteneciente en esa época, a la Magna Grecia, fue un maestro en el uso de la dialéctica para argumentar sobre sus dichos e ideas. Y resulta ser, que Zenón, aunque no se crea, está hoy en día vigente como ejemplo de dialéctica a pesar de los 24 siglos que nos separan de él. ¿Por qué? Porque Zenón, hay que reconocerlo, razonaba en forma impecable cuando argumentó (en una exhibición de la dialéctica) que el movimiento es imposible…

Quizás ustedes se sientan tentados a pensar: Martín está crazy, este Zenón habla humedades. No nos precipitemos y veamos primero la argumentación de Zenón. Para ello, voy a presentarles a otro personaje de esta historia, se trata de Aquiles o Aquileo. Como ustedes recordarán, Aquiles es un personaje de la mitología griega, un héroe de la guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero. En la célebre obra homérica, Aquiles suele ser calificado como «el de los pies ligeros», ya que se le consideraba el más veloz de los hombres.

Pues bien, Zenón sostenía que si Aquiles, el de los pies ligeros, corría una carrera contra una tortuga, dándole la mitad del recorrido de ventaja, nunca podría ganarle, es más, ni siquiera podría alcanzarla. Esta era la antítesis, opuesta a la universalmente aceptada tesis de que Aquiles la alcanzaría y luego llegaría primero a la meta.

Veamos el razonamiento de Zenón: Supongamos que Aquiles corre a una velocidad diez veces mayor que la de la tortuga (no es importante si es diez veces mayor, veinte, treinta,…). Entonces, cuando Aquiles llegue a la mitad del recorrido, que es, recordemos, donde se hallaba la tortuga al comienzo de la prueba, ésta ya no estará allí sino un décimo de la mitad más adelante (recordemos que “corre” a un décimo de la velocidad de Aquiles); cuando Aquiles recorra ese décimo de la mitad, la tortuga habrá recorrido un décimo del décimo de la mitad y así siguiendo. De modo que Aquiles se irá acercando a la tortuga, pero no la alcanzará nunca pues ella siempre estará un décimo de lo que acaba de recorrer Aquiles más adelante. Es decir que nuestro héroe debe recorrer primero la mitad de la distancia total, hasta donde estaba la tortuga al comenzar, pero, cuando arriba a la mitad, la tortuga ya está un décimo de dicha mitad más adelante, luego un décimo del décimo, o sea un centésimo de la distancia, luego un milésimo, etc. es decir, siempre vendrá atrás de la tortuga. Podemos visualizar las distancias a recorrer por Aquiles en la siguiente sucesión de valores: {d/2, d/20, d/200, d/2000, d/20000, …..} donde ‘d’ es la distancia.

Como ven, queridos amigos, el razonamiento de Zenón está lejos de ser una zoncera, es más, uno se siente tentado a creer que la razón la tiene Zenón. Después uno se acuerda que, en la realidad, Aquiles SÍ gana y, entonces se pregunta: ¿Dónde está la falla del razonamiento de Zenón?

Sin entrar en consideraciones muy técnicas, les diré, queridos amigos, que 20 siglos después de Zenón, el inglés sir Isaac Newton y el alemán Gotffried Leibnitz desarrollaron una herramienta matemática idónea para resolver el problema, el llamado Cálculo Diferencial e Integral, dentro del cual se encuentra la operación límite, más específicamente límite de una sucesión.

Repito, sin ahondar demasiado, preguntémonos primero de qué sucesión estamos hablando. Pues, de las distancias que debe recorrer Aquiles y que hemos visto más arriba entre llaves. Primero, debe recorrer la mitad del recorrido, luego un décimo de dicha mitad, un centésimo, un milésimo, un diezmilésimo, etc. hasta el infinito. Es decir, es una sucesión de infinitos términos. Si Aquiles tiene que recorrer infinitas distancias,… ¡No llegará nunca! (El movimiento es imposible. Zenón). Pero, aquí es donde la operación límite nos sorprende diciendo que, una sucesión de infinitos términos puede tener un resultado finito. ¡Y todo vuelve a la normalidad! Ese resultado finito es, justamente, la distancia a la que Aquiles alcanzará a la tortuga. Dicho ha sido esto sin ahondar demasiado en el tema matemático en honor a quienes no lo manejan.

Rindámosle honores a Zenón que planteó un problema que exigía una herramienta matemática, para ser resuelto, que era inexistente en su tiempo.

Debo agregar que el problema se puede resolver también de otra manera, usando la Cinemática, rama de la Mecánica, que, a su vez, es una rama de la Física. Pero, esa Cinemática también la desarrolló Newton, de modo que ¡había que esperar los mismos 20 siglos!

Ahora bien, este problema de Aquiles y la tortuga se reproduce, con otros actores, en varios otros escenarios como, por ejemplo, el problema del reloj. Veamos, en un reloj, la aguja minutera hace el papel de Aquiles y la horaria el de la tortuga. Supongamos que se parte de la hora 05:00. La minutera es doce veces más rápida que la horaria, pero, al recorrer desde el 12 hasta el 5, la horaria se movió un doceavo hacia el 6. Cuando la minutera recorre ese doceavo, la horaria habrá recorrido un doceavo del doceavo y así siguiendo hasta el infinito. De modo que la minutera, ¿Nunca alcanzará a la horaria? Sabemos la respuesta con solo mirar el reloj, pero ahora sabemos el porqué.

Recapitulemos entonces, a la tesis universalmente aceptada de que Aquiles alcanzará y superará a la tortuga, Zenón contrapone la antítesis de que no es así y, más aún, que ni siquiera la alcanzará. Veinte siglos transcurrieron para que se pudiera llegar a la síntesis que justificara lo que se podía ver a simple vista, pero no se podía demostrar.

Bien, queridos amigos, hasta aquí la nota de hoy. Sin embargo, no quisiera despedirme sin antes ofrecerles un libro de mi autoría sobre el milenario juego del ajedrez. Les acompaño la siguiente foto de la portada y les informo que cuesta apenas 7.000$ argentinos (más gastos de envío para los que no vivan en Mendoza, Argentina).

Y, ahora sí, me despido, ¡Hasta la próxima!

 

domingo, 21 de enero de 2024

Noticiero de Policromía de Ideas

He juzgado oportuno, queridos amigos, dedicar esta nota a noticias de interés que, fiel al nombre del blog, tienen que ver con los más diversos ámbitos. Espero que les interese y les aporte conocimientos.

Del apareamiento desenfrenado al canibalismo

Es bien conocida la tendencia en ciertas especies de arañas a que la hembra mate y devore al macho después de consumarse el acto sexual. Sin embargo, el canibalismo tras el sexo también es habitual en ciertos mamíferos, concretamente varias especies de marsupiales del género Antechinus, popularmente conocidas como antequinos o ratones marsupiales dentones. En estas especies, además, el sexo es desenfrenado, hasta el punto de que de por sí suele provocar la muerte por agotamiento en los machos. Un nuevo estudio saca a luz detalles de estas inquietantes conductas.

Durante la época de cría, machos y hembras se aparean promiscuamente en frenéticas orgías que duran hasta 14 horas. Los machos suelen fallecer como consecuencia de que el aumento de testosterona hace que el cortisol circule sin control por todo el cuerpo, alcanzando niveles patológicos.

Típicamente, los machos caen muertos, lo que brinda la oportunidad de obtener comida sin esfuerzo mediante el canibalismo a los machos aún vivos y a las hembras preñadas o lactantes.

Esta conducta animal ha sido documentada científicamente. Se tomaron fotografías de un antequino de la especie Antechinus mimetes comiéndose a un miembro muerto de su propia especie.

 El estudio se titula “Cannibalism in the mainland dusky antechinus (Antechinus mimetes mimetes) during the breeding period”. Y se ha publicado en la revista académica Australian Mammalogy.

Un individuo de la especie Antechinus mimetes comiéndose a un miembro de su propia especie. (Foto: Elliot Bowerman)

 (Fuente: NCYT de Amazings)


Contra el envejecimiento

Los científicos han descubierto un nuevo contendiente en la búsqueda para atacar el proceso de envejecimiento humano y es una proteína poco estudiada dentro de una estructura celular que tampoco ha recibido mucha atención en la investigación, a pesar de ser uno de los primeros orgánulos identificados hace más de un siglo.

El aparato de Golgi, también conocido como el cuerpo de Golgi y el complejo de Golgi, es un orgánulo de aspecto extraño que se asemeja a láminas de pasta dobladas o capas de glaseado. Pero tiene un papel importante dentro de las células complejas de plantas y animales, procesando y envasando proteínas y lípidos, antes de ser transportados a otras partes de la célula o secretados.

Fue un hallazgo sorpresa para el biólogo italiano Camillo Golgi en 1898, que estaba investigando el sistema nervioso en ese momento, así que es apropiado que los científicos de la Universidad de California Riverside (UCR) también tropezaran con un aspecto particular del orgánulo en su estudio sobre estresores de plantas – es una gran promesa para preservar la longevidad celular.

“Por primera vez, hemos definido la profunda importancia de un orgánulo en la célula que no estaba implicado previamente en el proceso de envejecimiento”, dijo la coautora del estudio Katie Dehesh.”

El cuerpo de Golgi, también conocido como el aparato Golgi, ha sido identificado como un nuevo objetivo en la investigación antienvejecimiento.

Inicialmente, estudiando cómo en el berro de esquisto (Arabidopsis thaliana) las células vegetales controlan las respuestas a los estresores como la infección y la poca luz, los investigadores encontraron que el aparato de Golgi y una proteína clave dentro de él, jugó un papel importante en la supervivencia celular cuando se expuso al estrés externo.

¿Qué tiene eso que ver con nosotros? Si bien las células vegetales tienen diferencias obvias con las de los animales, todos nosotros con células eucariotas complejas – tenemos un aparato Golgi dentro de cada una.

Investigación previa ha descubierto que el mal funcionamiento en el complejo de COG humano impacta significativamente roles biológicos cruciales. Este mal funcionamiento se ha implicado en la proliferación de células cancerosas y la progresión de esta enfermedad.

Los investigadores ahora planean analizar el impacto de la interrupción de esta vía en las células humanas y su posible asociación con el envejecimiento y el impacto del estrés. Potencialmente, las terapias dirigidas podrían reforzar la salud celular para proteger contra los estresores que pueden causar envejecimiento prematuro.

“Nuestra investigación no solo avanza nuestro conocimiento sobre cómo envejecen las plantas, sino que también podría proporcionar pistas cruciales sobre el envejecimiento en humanos” dijo Dehesh. “Cuando el complejo de proteínas COG no funciona correctamente, puede hacer que nuestras células envejezcan más rápido, al igual que lo que vimos en las plantas cuando carecían de luz. Este avance podría tener implicaciones de largo alcance para el estudio del envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad”.

Así pues, queridos amigos, les digo que no es hoy un momento propicio para morir, cuando estamos cerca de lograr el rejuvenecimiento y con ello, alargar la vida. 

El estudio fue publicado en la revista Plantas naturales.

Fuente: Universidad de California Riverside

¿El fin de la malaria?

Los investigadores se han topado con una bacteria naturalmente presente en el intestino de los mosquitos que inhibe el crecimiento del parásito que causa la forma más mortal de malaria. Es poco probable que produzca resistencia, las bacterias podrían introducirse fácilmente en el campo para complementar las estrategias existentes de erradicación de la malaria.

La malaria por enfermedades transmitidas por mosquitos es causada por cinco parásitos protozoos, con Falciparum plasmodio siendo el más mortal entre ellos y el más frecuente en el continente africano. A diferencia de sus parientes protozoos, P. falciparum infecta todo tipo de glóbulos rojos, desde células jóvenes inmaduras hasta viejas. Dejado sin tratar, la malaria puede progresar a enfermedades graves y muerte en 24 horas.

El impacto de la malaria es bien reconocido, pero se ha avanzado poco en la reducción de las muertes por la enfermedad. Según lo último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo 249 millones de casos de malaria en 2022 en comparación con 244 millones en 2021. Ahora, los investigadores se han topado con una bacteria que previene P. falciparum parásito de desarrollo en el mosquito hembra que propaga la malaria.

Mientras estudiaban una colonia de mosquitos como parte de la investigación sobre el desarrollo de nuevos fármacos para GlaxoSmithKline (GSK), los investigadores notaron que cada vez eran más difíciles de infectar P. falciparum. Mirando más de cerca a los mosquitos y sus entornos de reproducción, descubrieron que los insectos portaban una cepa bacteriana simbiótica llamada Delftia tsuruhatensis TC1, que desaceleró el crecimiento de los protozoos en el intestino del mosquito, donde normalmente se desarrolla antes de pasar a las glándulas salivales.

“La identificación de una bacteria que previene el desarrollo de las etapas del parásito que ocurren en los mosquitos sin afectarlos proporciona un enfoque novedoso con muy pocas posibilidades de desarrollar resistencia ya que no lo es perjudicial para los mosquitos, dijo Alfonso Mendoza-Losana, uno de los coautores del estudio.

El estudio fue publicado en la revista Ciencias.

Fuente: UC3M

¡La IA Generativa ya está aquí!

https://www.youtube.com/watch?v=sc_zOsnmMx0

Groenlandia ha perdido más hielo de lo creído

Un nuevo análisis exhaustivo de datos obtenidos por satélite revela que la mayoría de los glaciares del terreno continental de Groenlandia han retrocedido considerablemente.

En las últimas cuatro décadas, la capa de hielo de Groenlandia ha perdido aproximadamente una masa de hielo un 20 por ciento superior a la que se estimaba anteriormente. Así lo ha determinado un equipo encabezado por Chad A. Greene, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Estados Unidos.

La mayoría de los glaciares de Groenlandia en el terreno continental han retrocedido considerablemente y los icebergs caen al mar a un ritmo acelerado.

El nuevo análisis ofrece una visión completa del retroceso en los bordes de toda la capa de hielo desde 1985 hasta 2022, a partir de casi un cuarto de millón de datos de satélite sobre las posiciones de los glaciares. De los 207 glaciares del estudio, 179 retrocedieron significativamente desde 1985, 27 se mantuvieron estables y uno avanzó ligeramente.

La mayor parte de la pérdida de hielo se produjo por debajo del nivel del mar, en los fiordos de la periferia de Groenlandia. En su día ocupados por antiguos hielos glaciares, muchos de estos profundos valles costeros se han llenado de agua marina, lo que significa que el hielo que se desprendió contribuyó poco al nivel del mar. Pero es probable que la pérdida haya acelerado el movimiento del hielo que descendía de las zonas más elevadas, lo que a su vez sí debió al aumento del nivel del mar.

Esta imagen captada por el satélite Landsat-7 el 5 de agosto de 1999, muestra al Zachariae Isstrom, un glaciar del noreste de Groenlandia. Este glaciar perdió unos 160.000 millones de toneladas de hielo durante su retroceso entre 1985 y 2022. (Foto: NASA / USGS)

"Cuando el hielo del final de un glaciar se desprende y retrocede, es como si se quitara el tapón del fiordo, lo que permite que el hielo drene más rápidamente hacia el océano", explica Greene.

El estudio se titula “Ubiquitous acceleration in Greenland Ice Sheet calving from 1985 to 2022”. Y se ha publicado en la revista académica Nature.

(Fuente: NCYT de Amazings)

¿Cómo reconoceremos la primera señal de inteligencia extraterrestre?

La búsqueda de inteligencia extraterrestre (ETI) ha intrigado a la humanidad durante décadas. A medida que la tecnología avanza, la pregunta sobre cómo reconoceremos una señal que delate la existencia de inteligencia más allá de nuestro planeta se vuelve cada vez más apasionante.

1. Radioseñales Alienígenas:

Desde la puesta en marcha de proyectos como SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence), la detección de señales de radio provenientes del espacio se ha convertido en una estrategia clave para identificar la existencia de civilizaciones extraterrestres avanzadas. La señal que podría delatar su presencia podría manifestarse como patrones no naturales o secuencias matemáticas complejas, algo que claramente no se ajustaría al ruido cósmico natural.

2. Espectro de Luz y Señales Ópticas:

La exploración del espectro de luz visible e invisible también se ha convertido en una herramienta vital. Se buscan señales de modulaciones de luz, patrones no explicados por fenómenos naturales, que podrían indicar la presencia de una fuente inteligente. Telescopios avanzados y observatorios espaciales están constantemente examinando el cielo en busca de estas sutiles variaciones.

3. Tecnología Avanzada y Megaestructuras Extraterrestres:

La posibilidad de que civilizaciones avanzadas construyan megaestructuras, como esferas Dyson para capturar energía estelar, ha llevado a la búsqueda de firmas tecnológicas a gran escala. La detección de estos artefactos cósmicos podría indicar la presencia de una inteligencia extraterrestre que va más allá de la simple emisión de señales.

4. Transmisores de Ondas Gravitacionales:

Con el descubrimiento de las ondas gravitacionales, también se ha planteado la posibilidad de que civilizaciones avanzadas utilicen transmisores de ondas gravitacionales para comunicarse o enviar información. La búsqueda de patrones inusuales en estas ondas se ha agregado al arsenal de estrategias para encontrar señales de inteligencia extraterrestre.

5. Machine Learning y Análisis de Datos Masivos:

La cantidad de datos que recibimos del espacio es abrumadora, y encontrar patrones significativos en medio de la maraña de información requiere herramientas avanzadas. El uso de técnicas de machine learning y análisis de datos masivos se ha vuelto esencial para filtrar y procesar datos de manera eficiente, aumentando nuestras posibilidades de identificar señales que podrían provenir de inteligencia extraterrestre.

La temperatura del vacío cósmico

En el vasto y enigmático abismo del espacio exterior, la temperatura emerge como una variable crucial que define el paisaje cósmico. Determinar la temperatura del espacio es un desafío monumental para los científicos. A diferencia de los entornos terrestres donde los termómetros son omnipresentes, el vacío del espacio presenta condiciones únicas que requieren técnicas especiales para cuantificar el frío extremo que lo caracteriza.

El Vacío Cósmico: No Tan Vacío en Temperatura

A pesar de la percepción común de que el espacio está completamente vacío, este en realidad no carece por completo de temperatura. La temperatura del espacio se debe en gran medida a la radiación de fondo de microondas, un eco cósmico del Big Bang que impregna todo el universo. Esta radiación establece una temperatura promedio del espacio exterior de aproximadamente 2,7 grados Kelvin (-270,45 grados Celsius).

Variaciones en el Frío Espacial: De Galaxias a Nebulosas

Aunque la temperatura cósmica promedio se mantiene a niveles ultrabajos, existen variaciones significativas en diferentes regiones del espacio. Las galaxias, las nebulosas y los agujeros negros, entre otros, exhiben gradientes térmicos que pueden oscilar desde temperaturas extremadamente bajas hasta fenomenalmente altas. Estas variaciones revelan la riqueza y diversidad de la temperatura en el vasto escenario del universo.

Impacto en la Exploración Espacial

Entender la temperatura del espacio es esencial para la exploración espacial. Las sondas y satélites que se aventuran más allá de nuestra atmósfera deben estar equipados para resistir los extremos térmicos del espacio exterior. El conocimiento de estos extremos también influye en el diseño y la operación de telescopios y observatorios que exploran el cosmos en busca de respuestas a preguntas fundamentales.

Bien, hasta aquí el Noticiero de hoy. Espero que lo hayan disfrutado y:
¡Hasta la próxima!


domingo, 14 de enero de 2024

¿Damas o tigres?

 

¿Damas o tigres?

 Bien mis estimados amigos, he pensado que la nota de hoy contenga una serie de acertijos para su solaz y esparcimiento de ustedes. ¡No todo ha de ser Filosofía, IA, Consciencia, etc.! Lo que si les aclaro es que el primero de ellos está resuelto por mi como guía. No porque yo desconfíe de sus habilidades de ustedes como resolventes de acertijos (sí, así se dice), sino porque, originalmente, le mandé la nota a mi nieta de 11 años y ahí sí, juzgué oportuno ofrecer un ejemplo resuelto.

¡Comencemos entonces! 

Estimo que a muchos de ustedes les resultará conocida la his­toria escrita por Frank Stockton, ¿La dama o el tigre?, en la cual un prisionero debe elegir entre dos ha­bitaciones, en una de las cuales hay una dama y en la otra un tigre. Si elige la primera se casa con la dama; si elige la segunda (probablemente) es comido por el tigre.

¿Dama o...

El rey de cierta tierra también había leído la historia y la misma le sugirió una idea.

— ¡Es la manera perfecta de tratar a mis pri­sioneros! —dijo un día a su ministro  

—. Lo único es que no se lo dejaré a la suerte; pondré letre­ros en las puertas de las habitaciones y, en cada caso, le daré al prisionero ciertos datos acerca de los letreros. Si es inteligente y puede razonar ló­gicamente, salvará su vida..., ¡y encima se lleva­rá una hermosa novia!

— ¡Es una idea excelente! —dijo el ministro.

...tigre?

 LAS PRUEBAS DEL PRIMER DÍA

 El primer día hubo tres pruebas. En las tres el rey explicó al prisionero que en cada una de las dos habitaciones había o una dama o un tigre, pero pudiera ser que hubiese tigres en las dos habitaciones, o damas en las dos habitaciones, o de nuevo quizá hubiese una dama en una habitación y un tigre en la otra.

Si tú fueras el prisionero, ¿qué puerta abrirías (suponiendo, por supuesto, que prefirieras a la dama)?

 1. La primera prueba

 — Suponed que en las dos habitaciones hay ti­gres —preguntó el prisionero—. ¿Qué hago en­tonces?

— ¡Mala suerte! —contestó el rey.

— ¿Y suponiendo que haya damas en las dos habitaciones? —preguntó el prisionero.

— Entonces, obviamente, has tenido buena suer­te —contestó el rey—. ¡Creo que podrías haber adivinado esta respuesta!

— Bien, supongamos que en una habitación hay una dama y en la otra un tigre, ¿qué pasa enton­ces? —preguntó el prisionero.

–– En ese caso, no da lo mismo elegir una habi­tación que otra, ¿no?

— ¿Cómo sé qué habitación elegir? —preguntó el prisionero.

El rey señaló los letreros de las puertas de las habitaciones:

 Letrero I

EN ESTA HABITACIÓN HAY UNA DAMA Y EN I.A OTRA UN TIGRE

 Letrero II

EN UNA DE ESTAS HABITACIONES HAY UNA DAMA Y EN UNA DE ESTAS HABITACIONES HAY UN TIGRE

 — ¿Es verdad lo que dicen los letreros? —pre­guntó el prisionero.

— Uno de ellos dice la verdad —replicó el rey—, pero el otro no.

SOLUCIÓN

Comencemos por considerar todos los posibles valores de verdad de los letreros sin considerar, todavía, el dato que dio el rey: O los dos letreros son falsos, o los dos son verdaderos, o uno es verdadero y el otro falso. Esto lo podemos resumir en la siguiente tabla:

 

Letrero

I

II

F

F

F

V

V

F

V

V

F =

Falso

V=

Verdad

Ahora bien, el rey dijo claramente que uno dice la verdad, pero el otro no, de modo que se eliminan los casos en que ambos letreros tienen el mismo valor de verdad, o sea:

Letrero

I

II

F

F

F

V

V

F

V

V

 En rojo hemos marcado las posibilidades que han quedado eliminadas y solo nos quedan para considerar las que están en azul. Veamos, comencemos analizando que el letrero I sea falso y el letrero II verdadero, o sea que el II diga la verdad y el I no. Para ello, llamaremos Habitación I a la que tiene el letrero I y Habitación II a la que tiene el letrero II.

Entonces, Si el letrero I no dice la verdad, significa que en la habitación I NO HAY una dama y en la habitación II NO HAY un tigre.

Ahora bien, el letrero II dice la verdad, por lo tanto, en una habitación HAY una dama y, en la otra, HAY un tigre.

Pero, acabábamos de decir que en la habitación I NO HAY una dama y ahora nos dicen que tiene que haber una dama en una de las habitaciones, luego: LA DAMA ESTÁ EN LA HABITACIÓN II que es la que el prisionero debe elegir.

Sin embargo, analizaremos la otra posibilidad en azul, esperando que sea falsa porque ya hemos encontrado la solución. Veamos:

Esta posibilidad establece que el letrero I dice la verdad y el letrero II es falso. Y, el letrero II establece que en una de las habitaciones hay una dama y en una de ellas, un tigre. Si esto es falso, no hay ni damas ni tigres y las habitaciones están vacías. Pero, el rey explicó al prisionero que en cada una de las dos habitaciones había o una dama o un tigre. De modo que el letrero II no puede ser falso y, entonces, quedamos en la siguiente situación:

Letrero

I

II

F

F

F

V

V

F

V

V

Donde se puede apreciar que la posibilidad cierta es la que quedó en azul y la dama está en la habitación II.

2. La segunda prueba

 Y así, el primer prisionero salvó su vida y se llevó a la dama. Los letreros de las puertas fue­ron cambiados y, por consiguiente, se seleccio­naron nuevos ocupantes para las habitaciones. Esta vez los letreros decían lo siguiente:

 Letrero I

AL MENOS EN UNA DE ESTAS HABITACIONES HAY UNA DAMA

 Letrero II

HAY UN TIGRE EN LA OTRA HABITACIÓN

 — ¿Es verdad lo que dicen los letreros? —pre­guntó el segundo prisionero.

— O bien los dos dicen la verdad, o bien los dos mienten —contestó el rey.

¿Qué habitación debería escoger el prisionero?

 3. La tercera prueba

 En esta prueba el rey indicó que otra vez los letreros eran o ambos verdaderos o ambos falsos. Aquí están los letreros:

 Letrero I

O BIEN HAY UN TIGRE EN ESTA HABITACIÓN,
O BIEN HAY UNA DAMA EN LA OTRA HABITACIÓN

 Letrero II

HAY UNA DAMA EN LA OTRA HABITACIÓN

 La primera habitación, ¿contiene una dama o un tigre? ¿Qué pasa con la otra habitación?

 EL SEGUNDO DÍA

 — Ayer fue un fracaso —dijo el rey a su mi­nistro—. ¡Los tres prisioneros resolvieron los acertijos! Bueno, hoy vamos a tener cinco prue­bas, y creo que las haré un poco más duras.

— ¡Es una idea excelente! —dijo el ministro.

Bien, en cada una de las pruebas de este día, el rey explicó que en la habitación de la izquier­da (habitación I), si hay una dama en ella, el le­trero de la puerta dice la verdad, pero si hay un tigre, el letrero miente. En la habitación de la derecha (habitación II), la situación es al contra­rio: una dama en la habitación significa que el letrero de la puerta miente, y un tigre en la ha­bitación significa que el letrero dice la verdad. De nuevo, es posible que haya damas en ambas habitaciones, o que haya tigres en ambas habita­ciones, o que haya una dama en una habitación y un tigre en la otra.

 4. La cuarta prueba

 Después de que el rey explicara las reglas pre­cedentes al prisionero, señaló los dos letreros.

 Letrero I

HAY DAMAS EN LAS DOS HABITACIONES

 Letrero II

HAY DAMAS EN LAS DOS HABITACIONES

 ¿Qué habitación debe escoger el prisionero?


Bueno, espero que se hayan divertido y, así las cosas, me despido ¡Hasta la próxima!


domingo, 7 de enero de 2024

Una vuelta más de tuerca

 

A riesgo de ser un poco reiterativo, pero dada la importancia del tema, he decidido, queridos amigos, volver, ¡cómo no!, sobre el tema de la microbiota y, además, sobre la influencia de las grasas en la función cognitiva del cerebro. Para ello exploraremos sendos estudios, llevados a cabo en España, que nos hablarán de ello.

Comencemos por el hígado graso no alcohólico, una enfermedad cada vez más común en países del primer mundo, donde afecta a una gran cantidad de personas. Se produce cuando se acumula grasa en el hígado debido a hábitos alimentarios poco saludables y un estilo de vida sedentario. Lo preocupante de esta enfermedad es que, si no se aborda adecuadamente, puede evolucionar hacia problemas más graves, como la inflamación del hígado o esteatosis, o la fibrosis hepática. Estas complicaciones pueden tener un impacto negativo significativo en la salud, por lo que es esencial buscar tratamientos efectivos.

En uno de los estudios se evaluó a 297 participantes que se agruparon en tres grupos en función de cómo cambiaron los marcadores bioquímicos relacionados con el hígado graso no alcohólico durante un año de intervención con dieta mediterránea.

Los autores del estudio han llevado a cabo un trabajo pionero para comprender mejor la relación entre la dieta mediterránea, el microbioma intestinal y la enfermedad conocida como hígado graso no alcohólico.

Isabel Moreno Indias y Francisco J Tinahones coordinadores del estudio.

Los resultados revelaron cambios significativos en el microbioma intestinal en aquellos participantes que experimentaron mejoras más marcadas en los marcadores del hígado graso no alcohólico. Específicamente, los participantes con menor afectación hepática mostraron mayor abundancia de ciertas bacterias beneficiosas, en comparación con aquellos con mayor grado de daño hepático.

Algo que, teniendo en cuenta lo que ya sabemos de notas anteriores, no es sorpresa para nosotros.

Además, se encontraron otro tipo de cambios en la microbiota intestinal asociados con cambios en los marcadores bioquímicos. Por ejemplo, aquellos participantes que experimentaron una mejora significativa de índices bioquímicos relacionados con la salud metabólica del hígado y una mejor respuesta a la dieta mediterránea mostraron una reducción de bacterias relacionadas con procesos inflamatorios y un aumento de bacterias involucradas en la producción de ácidos grasos de cadena corta, los cuales tienen múltiples beneficios, entre ellos, mantener la salud intestinal y reducir el riesgo de enfermedades.

Los descubrimientos de este tipo vuelven a resaltar la gran relevancia que tiene adoptar un estilo de vida saludable, y en particular, del potencial beneficioso que tiene para nuestra salud el seguir una dieta mediterránea equilibrada (aunque, no solo con ella). En este caso, nos ayudará a prevenir el Hígado Graso No Alcohólico y un gran abanico de enfermedades y problemas de salud asociados.

“Cada vez hay más evidencias que sitúan la microbiota intestinal como un factor clave para la salud metabólica y más en relación con la dieta”, declara la Dra. Isabel Moreno Indias. A su vez, destaca “la importancia de aumentar la adherencia a la dieta mediterránea como un elemento clave en la lucha contra las enfermedades relacionadas con la obesidad”.

Por su parte, el Dr. Francisco Tinahones afirma que “la enfermedad de hígado graso no alcohólico es una de las enfermedades hepáticas más prevalentes y está relacionada directamente con el estilo de vida. Es una enfermedad asintomática en sus primeros estadios, y la falta de marcadores no invasivos hace que cuando se diagnostica, se encuentra en una situación avanzada, por lo que son necesarios nuevos biomarcadores para su detección precoz, y la microbiota intestinal podría ayudar”.

El estudio se titula “Gut microbiota in nonalcoholic fatty liver disease: a PREDIMED-Plus trial sub analysis”. Y se ha publicado en la revista académica Gut Microbes.

Y, ya que hablamos de las grasas en el organismo, cabe la pregunta ¿Existe una relación entre el tejido graso del cuerpo humano y la función cognitiva del cerebro de la persona? Pues, un estudio ha buscado la respuesta a esa pregunta.

Sus autores han descubierto que existe una relación entre el tejido graso y la función cognitiva cerebral. El estudio identifica un grupo de genes que, según se expresen en el tejido adiposo, se asocian a la capacidad cognitiva. Se trata de una conexión hasta ahora desconocida y que puede abrir la puerta a encontrar vías de tratamiento para mejorar estas funciones del cerebro en un futuro.

La expresión de un gen hace referencia a la forma en que la información genética contenida en él se traduce en el cuerpo, convirtiéndose en una función biológica específica. Este estudio se ha fijado en una decena de genes que se expresan de forma diferencial según la función cognitiva, en la que se incluyen capacidades como la memoria y el aprendizaje.

Los resultados del estudio podrían abrir la puerta, en un futuro, a encontrar nuevas vías terapéuticas que permitan mejorar la función cognitiva cerebral modificando la expresión del gen en el tejido graso. Esta línea de investigación también puede ser de interés en buscar tratamientos específicos que aborden el deterioro cognitivo que se asocia a la obesidad.

Esta investigación tiene su punto de partida en estudios previos del mismo grupo de investigación, que habían detectado una relación muy clara entre la expresión de algunos genes en el tejido graso y la memoria reciente. Unos resultados que los llevaron a preguntarse cuál era la posible relación entre estos dos hechos. Para investigarlo, el equipo ha llevado a cabo pruebas en unas 80 personas, conjuntamente con estudios en ratones y moscas, confirmando que existía una asociación similar entre los mismos genes en el tejido adiposo y la cognición en los tres modelos. “Estudiando la expresión del genoma entero en el tejido adiposo de los participantes, identificamos 188 genes del tejido adiposo asociados con el rendimiento en 10 test cognitivos. Lo interesante es que la modificación de la expresión de algunos de estos genes en el tejido adiposo tanto de moscas como ratones mejoró su memoria y capacidad de aprendizaje”, apunta uno de los investigadores.

La relación que se ha encontrado puede tener que ver con las características que comparten estos dos tejidos y en la programación genética similar en diferentes tejidos: “Aparte del mismo tejido graso, otro tejido muy graso que encontramos en nuestro cuerpo es justamente el cerebro. Por tanto, podría parecer que haya dos grasas que estén dialogando entre sí”, nos dice. De hecho, la expresión de los mismos genes en células sanguíneas (leucocitos) también se asociaba a rasgos cognitivos, lo que indica la relativa uniformidad en la expresión genética a células de origen muy variado, apunta el Dr. Mayneris-Perxachs.

El estudio se titula “Adipose tissue coregulates cognitive function”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances.

Bien, he querido remarcar con esta nota, mis estimados amigos, dos cosas:

1.- El organismo funciona como un todo, con sus partes en una completa interrelación y no como si fueran compartimientos estancos. De modo que una falla en la microbiota puede repercutir en el cerebro, por ejemplo.

2.- Nuevamente, la importancia de la microbiota que se ve acentuada con cada estudio que se realiza sobre ella. Vuelvo a recomendarles, queridos amigos, el consumo rutinario de probióticos para tener un microbioma intestinal sano y fuerte.

Y hasta aquí hoy, me despido ¡hasta la próxima!

 

 

Conjeturas, hipótesis, teorías.

La especulación o conjetura, es una forma filosófica de pensar para ganar conocimiento yendo más allá de la experiencia o práctica tradicion...