domingo, 27 de noviembre de 2022

Una perla en un cubo de arena

 

Gayo o Cayo Plinio Segundo (23 - 25 de agosto de 79), estimados amigos, fue un escritor y militar romano del siglo i, conocido por el nombre de Plinio el Viejo para diferenciarlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el Joven. Perteneció al orden ecuestre y ejerció cargos administrativos y financieros en la Galia y en Hispania. Hizo estudios e investigaciones en fenómenos naturales, etnográficos y geográficos recopilados en su obra Historia natural, obra de referencia hasta mediados del siglo xvii cuando fue sustituida por investigaciones basadas en el método científico y el empirismo moderno. Su obra fue usada por muchos exploradores occidentales de los siglos XVI y XVII.

Murió por la inhalación de gases tóxicos durante la erupción del Vesubio que arrasó Pompeya.

Plinio el Viejo


Debemos a Plinio el Joven la siguiente descripción de su tío: Comenzaba a trabajar al salir el día.... No leía nada sin hacer un resumen porque decía que no había libro, por malo que fuese, que no contuviera algún valor. Estando en casa, sólo excluía la hora del baño para estudiar. Cuando viajaba, y había sido descargado de otras obligaciones, se consagraba únicamente al estudio. En una palabra, consideraba como perdido el tiempo que no podía dedicar al estudio.

Y esta frase de Plinio el Viejo (no hay libro malo del que no se pueda obtener algo bueno), rescatada por su sobrino, fue lo que vino inmediatamente a mi mente cuando leí la siguiente declaración de la recientemente fallecida activista política argentina Hebe de Bonafini.

Veamos la tal declaración:

  Antes de que fuera secuestrado mi hijo, yo era una mujer del montón, un ama de casa más. Yo no sabía muchas cosas. No me interesaban. La cuestión económica, la situación política de mi país me eran totalmente ajenas, indiferentes. Pero desde que desapareció mi hijo, el amor que sentía por él, el afán por buscarlo hasta encontrarlo, por rogar, por pedir, por exigir que me lo entregaran; el encuentro y el ansia compartida con otras madres que sentían igual anhelo que el mío, me han puesto en un mundo nuevo, me han hecho saber y valorar muchas cosas que no sabía y que antes no me interesaba saber. Ahora me voy dando cuenta que todas esas cosas de las que mucha gente todavía no se preocupa son importantísimas, porque de ellas depende el destino de un país entero; la felicidad o la desgracia de muchísimas familias. 
  Hebe de Bonafini en octubre de 1982, en una iglesia de Legazpi (Madrid).

¡He aquí la perla!

En cuanto al cubo de arena, basta con leer las restantes declaraciones de Bonafini…

 Y aquí se ve por qué de algo malo se puede obtener algo bueno, la declaración de Bonafini contiene una verdad de a puño en política que ya, para variar, nos había adelantado Platón: el precio por desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres.

O sea:

1.- Yo no sabía muchas cosas. No me interesaban. La cuestión económica, la situación política de mi país me eran totalmente ajenas, indiferentes.

2.- Ahora me voy dando cuenta que todas esas cosas de las que mucha gente todavía no se preocupa son importantísimas, porque de ellas depende el destino de un país entero; la felicidad o la desgracia de muchísimas familias.

Y la política es, estimados amigos, una de esas cosas de las que mucha gente no se ocupa. ¡Cuántas veces hemos escuchado, No, yo no me meto en política, no me interesa!

Y, justamente, de esa ignorada política depende la felicidad o la desgracia de muchísimas familias.

Ahora bien, estimados amigos, no solo escuchamos ¡no me interesa la política!, también escuchamos ¡yo conozco mis derechos!, lo cual es, claramente, una falacia, ¡muy pocos conocen sus derechos!

¡Y muchos menos conocen sus obligaciones!

Y aquí hemos llegado al meollo de la cuestión: Vivimos en una república (recordemos, del latín res publica = cosa pública) y nos encontramos con dos graves problemas:

1.- A muchos de los ciudadanos no les interesa la cosa pública (no me interesa la política, o sea, se desentienden del manejo del sistema dentro del cual viven.

2.- No conocen los derechos y las obligaciones que el manejo de la cosa pública otorga y exige.

Al respecto es aleccionador el ¿chiste? que ha circulado por las redes últimamente y que reproduzco a continuación:

 

O, también, el muchacho y la jujeña que viéramos en los videos de la nota De drogas, su consumo y consecuencias, del 31 de octubre de 2022. Ellos solo estaban preocupados por “que les dieran”, y nada más. Es más, el muchacho del video, ni trabajaba ni estudiaba.

  Ahora bien, en dicha nota, yo mencionaba que los primeros imperios de la historia no debieron preocuparse por ejercer el populismo puesto que el rey o emperador tenía el mando absoluto y la plebe no tenía derechos. Sin embargo, con el correr de los siglos la dicha plebe comenzó a adquirirlos y se transformó en una molestia para los gobernantes que ya no podían hacer lo que desearan sin dar explicaciones. Es así que, en el Imperio Romano, vemos florecer el más rancio populismo, ejemplificado por el famoso dictum panen et circenses, como hemos tenido oportunidad de discutir en estas páginas. 

  Y resulta que después de la Revolución Francesa, se inició un movimiento que culminó con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un documento elaborado por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera permanente a nivel mundial y regional (todos contienen referencias a ella en sus preámbulos).

Parece muy atractivo, n’est-ce pas?

Pero, veamos algunos artículos en detalle, por ejemplo:

  Artículo 6.- La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen el derecho de participar personalmente o por medio de sus representantes en su formación. Debe ser la misma para todos, tanto si protege como si castiga. Todos los ciudadanos, al ser iguales ante ella, son igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según su capacidad y sin otra distinción que la de sus virtudes y la de sus talentos.

O sea que, como era dable esperar en una res publica, el ciudadano tiene derecho a participar en la confección de las leyes. Ahora, me pregunto, el muchacho del video que ni estudia ni trabaja, ¿con qué conocimientos, o con qué experiencia podría participar en la dicha confección?

Se podrá argüir que, si él no está capacitado, que lo haga su representante. De nuevo me pregunto, ¿se encuentra él capacitado para seleccionar a un representante? ¿pensará en el bien común al buscarlo, o solo votará por el que le promete subsidios?

El artículo dice, también: Todos los ciudadanos, al ser iguales ante ella, son igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según su capacidad y sin otra distinción que la de sus virtudes y la de sus talentos.

Nótese que el artículo prioriza a los que tienen “virtudes y talentos”. Ahora, ¿Qué virtudes o talentos puede exhibir una persona que no estudia ni trabaja y solo aspira a ser mantenido?

Veamos otro artículo:

  Artículo 14.- Todos los ciudadanos tienen el derecho de verificar por sí mismos o por sus representantes la necesidad de la contribución pública, de aceptarla libremente, de vigilar su empleo y de determinar la cuota, la base, la recaudación y la duración.

Verificar, vigilar, determinar, ¿puede encargarse de ello un cabeza de termo, como se ha dado en llamar, en Argentina, a las personas con poca capacidad de razonamiento?

Volviendo a lo que decía en la nota antes mencionada, Ramsés II, por ejemplo, no tenía que convencer a los egipcios de las medidas que tomaba. Su palabra era ley y el pueblo no tenía ninguna posibilidad de corregirla o siquiera debatirla. Dicho sea de paso y como dato de color, digamos que, para los egipcios, el faraón era un dios, ¿y cómo no creer que Ramsés II lo fuera si, en una época en la que la expectativa de vida era de unos 35 años él vivió 90, con unos 66 de reinado? ¡Claramente, para los egipcios fue un dios!

Pero, volviendo a lo nuestro: ¿Qué le importa a la jujeña del video de la tal nota que los políticos roben? O, incluso, que arruinen el país. Nada, mientras yo tenga, fue su respuesta.

En mayo, en el discurso que pronunció en la ceremonia de graduación de la Academia Naval de Estados Unidos, el presidente Biden contó lo que le dijo el presidente de China, Xi Jinping, al felicitarlo en 2020 por su victoria electoral: “Dijo que las democracias no se pueden sostener en el siglo XXI, que las autocracias gobernarán el mundo. ¿Por qué? Las cosas están cambiando muy rápidamente. Las democracias requieren consenso, y eso lleva tiempo, y no se tiene el tiempo”.

Pues, no estoy de acuerdo con Xi Jinping: El tema no pasa por lo del consenso que dice el chino. El tema pasa por el hecho de que las democracias requieren un sustrato de gente pensante, de gente preparada para ejercer los derechos que ella le brinda. 

  Veamos, que opinarían ustedes si, para decidir el tratamiento por obesidad de un paciente, llevamos a cabo una encuesta en una esquina importante de la ciudad donde vivimos, preguntando, a cada transeúnte, si al paciente debemos efectuarle un bypass gástrico o un tubo gástrico, para decidir, en función de lo más votado, qué hacer.

No creo que ustedes otorgaran mucho crédito al procedimiento. Sin embargo, llevamos a cabo una encuesta en escuelas de todo el país donde cada transeúnte decide cuál será la política a aplicar en el país en las distintas áreas de gobierno.

¿Esto quiere decir que solo deben votar los que tienen estudios?

Bueno, la respuesta a esta pregunta ya la traté en la nota de este blog del 31 de enero de 2022, titulada De conductores y conducidos. No voy a repetir aquí lo que allí decía para no hacer muy larga esta nota; pero los invito a leerla, si aún no lo han hecho.

Y, antes de finalizar, quiero dejar planteada la disyuntiva actual de la política:

1.- En general, el ciudadano no se preocupa por la cosa pública, no participa en el armado de su república, del lugar donde vive y del régimen bajo el cual vive.

2.- El político, entonces, sufre una severa tentación de aplicar regímenes populistas que dejen al ciudadano fuera del control de la república y a él, con las manos libres de hacer lo que desee.

3.- Un opción al punto número 2 es, por ejemplo, el sistema chino. Una autocracia que eleve al conductor a la categoría de faraón y al pueblo a la de una masa amorfa que solo está para ser conducida de la nariz.

Obsérvese que, tanto el punto 2 como el 3 reducen el rol del ciudadano a su mínima expresión. Y esto obedece a dos cosas:

1.- Al propio ciudadano que no participa y deja a otros la tarea de conducir, y

2.- A los gobiernos populistas o autocráticos que promueven la ignorancia y, en consecuencia, el crecimiento del punto 1.

¿Hay otras alternativas?

¡Si! Las encontrarán en la mencionada nota De conductores y conducidos.

Bien, así las cosas, me despido: ¡Hasta la próxima!


domingo, 20 de noviembre de 2022

Symmetry, un film palíndromo

 La magia de una historia contada al revés


Les cuento, estimados amigos, que, huroneando en mis archivos digitales, mis ojos pecadores se detuvieron, repentinamente, en un archivo que ostentaba el curioso nombre que lleva esta nota.

Lo había guardado yo mismo, hace muchas lunas, para leerlo un después que solo llegó ahora.

El artículo fue escrito por Bartolo Luque, (Barcelona, 1966), doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Politécnica de Catalunya. Desde 2001 trabaja como investigador y profesor del Departamento de Matemática Aplicada a la Ingeniería Aeroespacial de la ETSI Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ha escrito más de un centenar de artículos de divulgación científica en prensa y algunos libros (cualquier sitio es bueno para hacer publicidad: “Marte y vida: ciencia y ficción”, “El mundo es un pañuelo y otros ensayos científicos”, “Astrobiología: un puente entre el Big Bang y la vida”, “Evolución y Complejidad”, “10.000 años mirando estrellas” y “Las leyes del azar. Probabilidad, estadística e información”). Más allá de la escritura, ha impartido una gran cantidad de charlas de divulgación científica de todo pelaje (incluida una en forma de obra de teatro); durante tres temporadas, junto el astrónomo Fernando Ballesteros, realizó la sección “Los Sonidos de la Ciencia” en Radio 1 de Radio Nacional de España, dentro del magazín “No es un día cualquiera” y actualmente escribe la mítica (al menos para él) columna de Juegos Matemáticos de Investigación y Ciencia.

Además de su pasión divulgadora, investiga en Sistemas Complejos, Teoría de Números y el desarrollo de nuevas herramientas de análisis de Series Temporales. Ha publicado sobre estos temas más de 50 artículos en revistas internacionales como Nature, PNAS o PRL (esas tres son las mejores J)… Si desean saber más de la vida de este personaje: http://www.dmae.upm.es/bartolo.html

Bien, creo que el artículo superará sus altos estándares de calidad de ustedes, de modo que los dejo en compañía de Bartolo.

¡Hasta la próxima!

 

El profesor Jones había estado trabajando en la teoría del tiempo durante muchos años.

—Y he encontrado la ecuación clave —le dijo a su hija un día—. El tiempo es un campo. Esta máquina que hice puede manipular, inclusive revertir el tiempo.

Oprimiendo un botón al hablar dijo:

—Esto debería hacer que el tiempo camine hacia, atrás hacia camine tiempo el que hacer debería esto.

Dijo hablar al botón un oprimiendo:

—Tiempo el revertir inclusive, manipular puede hice que máquina esta. Campo un es tiempo el —día un hija su a dijo le—. Clave ecuación la encontrado he y.

Años muchos durante tiempo del teoría la en trabajando estado había Jones profesor él.

(Frederic Brown, El fin. Recopilado en Pesadillas y geezenstacks, 1966).

 La simetría es una noción fundamen­tal en ciencia y en matemáticas. Más aún, probablemente constituya un a priori estético para el ser humano y un concepto cardinal en todas las culturas. Así pues, no es de extrañar que, como en otros muchos ámbitos, la gran divinidad de los ludolingüistas sea la simetría.

La forma más sencilla de simetría en este campo se encuentra representada por los palíndromos, aquellas palabras que se leen igual del derecho que del revés. Algu­nos ejemplos son allá, anilina, reconocer, rotor... Mi favorita es radar (acrónimo del inglés radio detection and ranging), don­de el palíndromo va más allá del mero juego verbal, al sugerir la reflexión de las ondas de radio.

El término palíndromo procede de las voces griegas polín otra vez» o «hacia atrás») y aromos carrera»). Como di­ría el gran enigmista Márius Serra: «El palíndromo es la joya de la corona ludolingüistica». Por supuesto, existen multi­tud de ejemplos en todas las lenguas. Por citar solo uno, el palíndromo más largo conocido es finés: saippuakauppias, aun­que pierde su halo mágico cuando nos enteramos de que significa «vendedor de jabón».

En realidad, el término puede aplicarse no solo a letras, sino a cualquier secuen­cia de símbolos. Así, 2002 fue el último año palíndromo y 2112 será el siguiente. Los números palíndromos se conocen en castellano como capicúas. La palabra procede del catalán cap i cua, «cabeza y cola». Comenzó a usarse en el siglo XIX en Barcelona y parece más que probable que proceda de una jugada de dominó, así llamada, en la que la última ficha ga­nadora podía colocarse en cualquiera de los dos extremos.

Los números capicúas no son la joya de la corona de la matemática recreativa, pero han recibido gran atención por parte de expertos y aficionados. Por ejemplo, la conjetura del algoritmo-196, conocida desde los años treinta del siglo XX, sigue sin estar resuelta.

El algoritmo-196 nos invita a tomar un número natural cualquiera y sumarle su reverso. Consideremos el 56. Al añadirle 65, obtenemos 121. Si el número resultan­te es capicúa, como ocurre en este caso, hemos acabado. En caso contrario, con­tinuamos el proceso. Si, por ejemplo, co­menzamos con el 59, al iterar el algoritmo tendremos 59 + 95 = 154, 154 + 451 = 605, 605 + 506 = 1111. Hemos logrado un núme­ro palíndromo en el tercer paso. La conje­tura del algoritmo-196 afirma que, tras un número finito de iteraciones, acabaremos antes o después en un capicúa.

¿Y lo de 196? Se conocen como núme­ros de Lychrel aquellos que no alcanzan un palíndromo a través de la iteración del algoritmo-196. En base 10 no se ha demos­trado la existencia de números de Lychrel, pero el 196 es el primer sospechoso. A fe­cha de hoy, superadas las 1000 millones de iteraciones y alcanzado un número de 300 millones de dígitos, el número 196 sigue sin dar ningún capicúa. Por cierto, el término Lychrel fue acuñado por Wade van Landingham como un cuasianagrama del nombre de su novia, Cheryl —anécdo­ta ludolingüística que me permite reto­mar el hilo de nuestro discurso.

 De la palabra a la narración

 Los palíndromos no se limitan a números o palabras. Existen también frases palín­dromas. Ejemplos bien conocidos son Arriba la birra, Atrapa y aparta o Se es o no se es. Algunos gozan de fama literaria, como Atar a la rata y Átale, demoníaco Caín, o me delata, sobre los que bascula el relato Satarsa, de Julio Cortázar.

Resulta difícil conseguir frases palín­dromas que no suenen artificiales y encorsetadas, si bien hay algunos ejemplos excepcionales, como Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada. O el latino In girum imus nocte et consumimur igni, que, en una traducción libre querría decir algo como “vagamos en la noche y nos consumimos en el fuego”. (Curiosamente, el amigo Bartolo parece ignorar la conocida frase palíndroma: Dábale arroz a la zorra el abad).

Uno de los palíndromos más notables, según los expertos, es el llamado cuadrado SATOR, que podemos encontrar en numerosos monumentos romanos y medievales en toda Europa. Se trata de una especie de cuadrado mágico en el que las mismas palabras generan un palíndromo no sólo de izquierda a derecha, sino también de arriba abajo, por lo que pueden leerse hasta en cuatro sentidos distintos. Algunos han tradu­cido el texto como «Arepo, el sembrador, mantiene con destreza las ruedas».

Leemos en wikipedia que: Hasta hoy nadie sabe el significado de SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS, que en latín pudiera traducirse, como dice Bartolo: “El sembrador Arepo guía con destreza las ruedas”. El problema es que Arepo no es un nombre conocido en latín o mejor dicho no existe, además las palabras casi siempre tienen varias acepciones o significados y lo más extraño es qué comunidad iba a aceptar esto como lema.

El error popular es que se lee literalmente: SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS; cuando lo más lógico sería: SAT ORARE POTEN ET OPERA ROTAS; traducido como: “Suficiente poder para orar y para trabajar a diario”; pensad que ROTO significa rueda o rodar, pero también significa disco solar o sol lo que se podría traducir por día.

Esta inscripción es latina luego no puede ser anterior pongamos al 753 a.u.c  (Ab urbe condita = Desde la fundación de la ciudad, Roma).

Son muchos los lugares donde se encuentra el cuadrado SATOR pero sobre todo donde más se halla es en ermitas y monasterios sobre todo templarios y será casualidad o no pero el caso es que casi todos aceptaron como lema: «Energía suficiente para orar y para trabajar el día», abreviado: Ora et labora (oración y trabajo) 


El cuadrado SATOR

 La creación de frases palíndromas viene de lejos, como muestran los versos retrógrados, o sotádicos, debidos al poe­ta tracio Sótades de Maronea, a quien se atribuye la invención del género. Sótades, una figura mítica de la ludolingüística, vi­vió en Alejandría durante el siglo III antes de nuestra era. Crítico con el poder, fue arrojado al fondo del mar Egeo en el in­terior de un cofre de plomo por orden del rey Ptolomeo II, al que dedicó un poema que, según parece, no fue de su agrado. Más de dos milenios después, sus obras siguen inspirando a poetas como Víctor Jlébnikov, quien en 1920 escribió Stenka Razin, un poema de más de 400 versos so­tádicos en cirílico. O, más recientemente, al comediante Demetri Martin y su poema palíndromo de 224 palabras Dammit I'm Mad, (2009).

El ludolingüista Marcos Donnantuoni acuñó los términos palíndromos ailifilia, para indicar la pasión por los palíndro­mos, y aibofobia, para lo contrario. La ailifilia sigue latiendo en la literatura, como demuestran, por citar unos pocos ejem­plos, el brevísimo relato de ciencia ficción de Frederic Brown que encabeza esta co­lumna, así como Le grand palindrome (1969), del miembro de Oulipo Georges Perec, con más de 6000 caracteres, o la novela palíndroma Dr. Awkward & Olson in Oslo (1986), de Lawrence Levine, con la espeluznante cifra de 31.594 palabras. Si sufren ailifilia no dejen de buscar con­suelo en la web del Club Palindromista Internacional:

cpalindromistai.blogspot.com.es. Creado en 1987 por el aficionado Josep M. Albaigés i Olivart, sigue gozando de una salud envidiable.

Los números capicúas son codiciados trofeos de los coleccionistas aficionados a las loterías. Una categoría especial la com­ponen los palíndromos que, además, son reversibles: los que vistos cabeza abajo forman también un número. Como 68086, que, girado, se lee 98089.

El equivalente en palabras se deno­mina palíndromo vertical, o ambigrama. Este último término se emplea asimismo para las imágenes que tienen sentido tanto del derecho como del revés, como ocurre con las célebres caras reversibles del artista inglés Rex Whistler.

¿Podrían utilizarse ambigramas para crear un cómic? Gustave Verbeek dibu­jó The Upside Downs para el New York Herald entre los años 1903 y 1905. Cada tira cómica, como la que acompaña a esta columna, constaba de seis viñetas-ambigrama. Al finalizar la sexta, la historieta continuaba girando 180 grados la tira. Má­gicamente aparecían entonces seis nuevas viñetas que completaban la narración. Verbeek realizó 64 de estas extraordina­rias tiras cómicas.

 Ailif ilia en las salas

 Más difícil todavía: ¿hay algo semejante en cine? Hasta hace poco disponíamos tan solo de insinuaciones palíndromas, como el vídeo musical de Michel Gondry Sugar water (1996). Más recientemente, Palíndromo (2001), de Philippe Barcinski, o HANNAH (2005), de Samuel Kiehoon Lee, se han acercado mucho a lo que pa­recía imposible. Pero, sin duda, Symmetry: A palindromic film (2013) se lleva la palma.

Symmetry, un cortometraje de poco más de 7 minutos realizado por el francés Yann Pineill, es un auténtico palíndromo audiovisual construido a partir de un bifronte. Un bifronte es una palabra o frase que tiene sentidos distintos al leerse al derecho y al revés, como La tele ves, que dada la vuelta se convierte en Se ve letal. Es fácil, a partir de ellos, construir frases palíndromas: basta con colocar una con­junción en medio de ambas versiones. En nuestro caso, La tele ves y se ve letal.

Como explica el propio Pineill: «Esta película ha sido escrita de forma simé­trica: la segunda mitad es estrictamente igual que la primera, pero pasada al re­vés y reflejada. La segunda parte no actúa como un simple rebobinado, sino como continuación de la primera». Para con­vencerles de la veracidad de la afirmación, he utilizado una curiosa herramienta in­formática denominada Movie Barcode Generator, creada por Melvyn Laily.

Este programa convierte una película completa en una sola imagen similar a un código de barras. Tras alimentar el pro­grama con un film, se nos pide el número de fotogramas que deseamos colocar en cada línea vertical. En este caso he em­pleado cien. Eso significa que cada línea de la imagen resultante incluye cien foto­gramas comprimidos a la anchura de un píxel y colocados en vertical. Si observa la imagen que reproducimos en la página siguiente, comprobará de un vistazo que la película guarda una simetría perfecta con respecto al eje central.

 


 

El cortometraje se encuentra preñado de pequeños detalles que harán las deli­cias de los ailifílicos. «Explora todo tipo de simetrías: composiciones, formas, so­nidos y música, escenarios, colores, accio­nes, tiempo...», en palabras de su director. Así que les propongo visionar el corto en Vimeo antes de seguir leyendo, porque a partir de aquí voy a destripar algunas de sus sorpresas.

Symmetry comienza con un amane­cer. La luz del sol entra en un salón por la derecha de la imagen y va ascendiendo. Después se nos muestra una casa a través de secuencias de sus distintas habitacio­nes, donde muebles y objetos de deco­ración se presentan como bodegones de composición simétrica. Despertando en una cama aparece la pareja protagonista, formada por los hermanos en la vida real Edouard Sanville y Daphné Sanville. Ve­mos entonces la hora en un reloj digital. Son las 05:05 de la mañana.

Tras desayunar, la pareja discute y rom­pe. Edouard se marcha de casa y, tras va­gar por la ciudad, encuentra en un vagón de metro al tercer personaje de la historia, la actriz Romane Pineill, quien le invita a subir a su casa. En el ínterin, Edouard re­cibe una llamada que no contestará. Sabe­mos que se trata de su chica porque vemos su fotografía en la pantalla del móvil, la cual aparece junto a su nombre: ANNA. Cómo no, palíndromo.

Ya en casa de Romane asistimos a la mejor escena del cortometraje. Edouard, frente a un espejo, enciende una radio. Suena una voz extraña: se trata de una locución en inglés, pero invertida. El protagonista gira entonces el dial para encontrar una emisión comprensible y se topa con una pieza de música clásica. De repente, en un homenaje a la Alicia de Carroll, la cámara pasa al otro lado del espejo y vemos exactamente la misma imagen, pero invertida especularmente. La música clásica sigue sonando bien. El protagonista vuelve a tocar el dial y aho­ra sí que entendemos a la locutora, que dice: «¿Por qué es el pasado diferente del futuro? Debido a que las leyes de la física son simétricas temporalmente, si los re­lojes fueran hacia atrás en el tiempo, en lugar de...».

¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué la música no parece haber sufrido la misma altera­ción? Los palíndromos fonéticos son muy raros y cortos (otro cantar, y nunca mejor dicho, son los bifrontes fonéticos, que tu­vieron su época dorada con los mensajes satánicos ocultos en los discos de baquelita tocados al revés), así que el director optó por hacer que nos fijemos en la flecha temporal a partir de la voz de la locutora. Gracias a ella, descubrimos que el tiempo transcurre ahora hacia atrás.

¿Y la música clásica, que sigue sonan­do bien? Sorpresa: se trata de la Sinfonía número 47 en sol mayor de Joseph Haydn, conocida como El palíndromo, donde, al igual que en el film, la segunda parte de la obra es la misma que la primera pero ejecutada al revés.

Los músicos han explorado extensa­mente la retrogradación, los palíndromos musicales y sus variantes. Probablemente, la pieza más célebre en este sentido sea el Canon cangrejo, de Johann Sebastian Bach. Busquen en YouTube el vídeo de Jos Leys y Xantox sobre el Canon cangrejo escrito en una banda de Möbius (Les ahorro el trabajo, estimados amigos: https://www.youtube.com/watch?v=xUHQ2ybTejU). No les decepcionará, aunque sean aibofóbicos. Y, si tienen más interés, curioseen nombres como Antón Webern, Karlheinz Stock­hausen o Karel Goeyvaerts. Por cierto, la banda sonora del cortometraje, debida a Cliff Martínez, puede también reprodu­cirse hacia delante y hacia atrás, como de hecho ocurre en la película.

A partir del cruce del espejo asistimos de nuevo a la misma historia que ya hemos visto, pero invertida en el tiempo y refle­jada especularmente. Sin embargo, esta segunda parte del bifronte audiovisual tiene un significado totalmen­te distinto. Pineill nos apunta de dónde le viene la inspiración: «Hay un tipo de simetría que se denomina quiral. Ocurre cuando dos cosas son la imagen especular una de otra (las manos, por ejemplo, son las mismas, pero no se pueden superpo­ner). En química, las moléculas quirales se componen de los mismos átomos, pero organizados de forma simétrica unos con respecto a otros. Y esas moléculas tienen funciones completamente distintas».

Las moléculas quirales de su película son los gestos de sus actores hacia ade­lante y hacia atrás. El afamado teórico del cine Lev Kuleshov demostró, prácti­camente en los inicios de este arte, que mediante la edición y el montaje resulta posible dar a un rostro neutral el senti­miento que deseemos. El efecto Kuleshov es el truco empleado por Pineill para con­vertir lo que antes era una ruptura en una reconciliación.

El cortometraje acaba con un atarde­cer en la casa. La luz del sol entra en el salón por la izquierda de la imagen y va descendiendo. Ahora el reloj digital mues­tra las 20:20 y nuestros protagonistas re­gresan a la cama tras haber superado una crisis de pareja.

Genial, ¿no? Symmetry es una pelícu­la matemáticamente impresionante. Y si tuviera que resumírsela a alguien en una sola frase, le diría: Sé verla al revés.

Link a la película Symmetry:

https://www.youtube.com/watch?v=Nrf6xM9-SQM



domingo, 13 de noviembre de 2022

El espíritu de la época

 

Porque, ¿Quién es Peter Joseph, estimados amigos?

Bueno, para responder a esta pregunta, vamos a abrevar en nuestra querida Wikipedia.

Peter Joseph es conocido por ser el autor de los documentales Zeitgeist, Zeitgeist Addendum y Zeitgeist Moving Forward, difundidos a través de Internet. Además, es productor, director de cine, conferenciante, activista social y fundador del Movimiento Zeitgeist. Escribió, dirigió, produjo y compuso la banda sonora de los tres documentales. Decidió lanzarlas gratuitamente a través de internet para asegurar la difusión mundial de estos filmes.

  Peter nació en Carolina del Norte en una familia de clase media. Debido a que la primera de sus películas usaba material que estaba protegido por derechos de autor y a lo controvertido de sus testimonios, decidió inicialmente ocultar su apellido para proteger la identidad y anonimato de su familia mientras buscaba arreglar la situación legal de Zeitgeist: The Movie. ​ Ha dicho en entrevistas que el desempeño de su madre como trabajadora social en el Servicio de Protección al Menor lo ayudó a formar su opinión e impresión sobre la vida estadounidense. Su padre es un empleado de correo retirado. Su hermano Eric trabaja en el cine independiente. ​Fue la persona más joven en ser admitida a la Escuela de Artes de Carolina del Norte y tiempo después se trasladó a la ciudad de Nueva York, para asistir al conservatorio de música Mannes. Antes del lanzamiento de su primera película, se definía como percusionista solista, diseñador multimedia y operador de acciones a corto plazo. ​ Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Nueva York como editor, compositor y productor de películas independientes para varias industrias. Ha anunciado una nueva trilogía de películas llamadas Interreflections, las cuales aún no han sido estrenadas.

 El título, Zeitgeist, es una expresión alemana que quiere decir «espíritu de la época», aludiendo a la experiencia del clima cultural dominante. El comunicado del sitio web oficial declara que Zeitgeist, The Movie y su secuela Zeitgeist: Addendum fueron creadas como expresiones sin ánimo de lucro para comunicar lo que el autor siente que son conocimientos sociales muy importantes, de los que la mayoría de humanos no son conscientes. Según el autor, el documental se centra, con información histórica y moderna suprimida por las actuales instituciones sociales dominantes, al tiempo que explora lo que puede esperar a la humanidad si las estructuras de poder en general persisten en sus patrones de egoísmo, corrupción y consolidación.

Peter Joseph

Ahora bien, veamos concretamente el contenido de Zeitgeist.

 El documental está estructurado en tres partes. La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito, argumenta Joseph, constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad.

 La segunda parte, analizando los atentados del 11-S, expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinamiento mediáticos, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos pese a que eso suponga una reducción de sus libertades.

 La tercera sección habla sobre la política y economía global, enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.

Primera parte: La más grande historia jamás contada

Horus y Jesús son presentados en el documental como mesías solares.

 En la primera parte del documental, Joseph describe las similitudes que encuentra entre los mitos de distintas religiones antiguas con el cristianismo. Para ello, compara elementos extraídos de la Biblia y de la posterior tradición católica con descripciones de dioses de otras civilizaciones anteriores al cristianismo, principalmente de la mitología egipcia, llegando a la conclusión de que la figura de Jesús es una copia de diversos mitos heredados de dichas religiones.

 Joseph hace hincapié en que ciertos atributos de mitos anteriores fueron copiados y atribuidos por los primeros cristianos a la figura de Jesús de Nazaret, sugiriendo que la figura mitológica de Jesús de Nazaret se corresponde, como la de Mitra y Horus entre otras deidades paganas anteriores y contemporáneas a la suya, con la de un Dios solar. Jesús sería el Sol, figuradamente, el que es «visto venir desde los cielos», «andando sobre el agua», etc. La muerte y resurrección del Dios Sol se corresponde con el solsticio de invierno: durante el mismo, el Sol (el Dios Sol - Jesús) llega el día 22 a su punto más bajo, muere, en las vecindades de una conocida constelación llamada la Cruz del Sur. El Sol detiene su viaje por tres días (al menos aparentemente) hasta que otro grupo de estrellas bien conocidos, el Cinturón de Orión («las tres Marías», o como se les llamaba en la antigüedad, «los tres reyes»), apuntan hacia la salida del Sol, su resurrección, en la mañana del 25 de diciembre. Simbólicamente hablando: El Dios Sol ha muerto en la Cruz para luego de tres días volver a la vida.

 Posteriormente el autor plantea que la mayoría de las religiones comparten los mismos rasgos mitológicos, atribuyendo las mismas características a sus dioses, e indica que las primeras religiones se formaron mediante la observación del cielo, explicando la relación que observa entre la astrología y las religiones. También señala el autor otros mitos compartidos, con paralelismos entre el Diluvio universal y la leyenda de Gilgamesh, y varios ejemplos de mitos similares a la historia de Moisés en las culturas de la India, Creta y Egipto.

 Finalmente, Joseph plantea que la Iglesia, como institución vinculada al poder desde el Imperio romano, ha usado la figura de Cristo como justificación para reprimir y manipular las sociedades.

 El cristianismo, junto con todos los demás sistemas teístas de creencia, es el fraude de la era. Sirvió para separar las especies del mundo natural e igualmente el uno del otro. Respalda la sumisión ciega a la autoridad. Reduce la responsabilidad humana al efecto de que «Dios» controla todo y crímenes a su vez terribles se pueden justificar en nombre de la divinidad. Y lo más importante, faculta a aquellos que, sabiendo la verdad, utilizan el mito para manipular y controlar sociedades. El mito religioso es el dispositivo más potente que jamás se haya creado, y sirve como terreno psicológico sobre el que otros mitos pueden florecer.

Segunda parte: Todo el mundo es un escenario

El ataque al World Trade Center.

En este capítulo Joseph afirma que los ataques del 11S en Nueva York y los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres fueron en realidad perpetrados por algún grupo de poder de EE. UU. Según el autor, se trataría de una operación de bandera falsa (semejante al Incendio del Reichstag, atribuido por Hitler a los comunistas, o al menos aprovechado por éste para imponer La Gestapo y La Dictadura), encaminada a conseguir el beneplácito o la pasividad de la sociedad estadounidense ante las reformas totalitarias que facilitarían al Régimen el comienzo de una serie de invasiones de puntos estratégicos como son Afganistán, Irak e Irán. Entre estas reformas se destaca la Ley Patriota.

La Verdad del 11 de septiembre:

Elementos criminales desde el gobierno de los Estados Unidos escenificaron un ataque terrorista de bandera falsa sobre sus propios ciudadanos, con el objetivo de manipular la opinión pública para apoyar sus objetivos.
Han venido haciéndolo durante años.

El 11 de septiembre fue un trabajo interno.

Tercera parte: No prestes atención a los hombres detrás de la cortina

Sede de la Reserva Federal en Washington DC.

En el último capítulo Joseph enhebra una teoría que detalla la abolición del Banco Central de Estados Unidos y el nacimiento de la Reserva Federal, la evolución del sistema monetario y por último los fines de los que denomina los hombres detrás de la cortina, un supuesto grupo organizado de poder formado por las grandes fortunas mundiales. Según Joseph, sus objetivos irían desde la creación de la Unión Norteamericana y la implantación de chips RFID en todas las personas del planeta, hasta la declaración de un gobierno mundial.

Es el capítulo donde se explica que los postulados que Joseph expone en el segundo capítulo forman parte de una serie de acontecimientos históricos que considera que fueron planificados, entre los que se incluyen la caída de la bolsa de 1929 (el llamado Jueves Negro) y la consecuente Gran Depresión y el ataque japonés a Pearl Harbor que propició la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial entre otros, mezclado con sus propias proyecciones sobre sucesos futuros, específicamente en el tema de la geopolítica.

En efecto, la manipulación de la sociedad a través de la generación de miedo y división ha desvinculado completamente a los seres humanos de su sentido del poder y la realidad. Este proceso ha ocurrido durante siglos, si no milenios: la religión, el patriotismo, la raza, la riqueza, clase y cualquier otra forma de identificación arbitraria y separatista, así concebida ha servido para crear una población controlada y totalmente maleable en manos de unos pocos. Divide y conquista es el lema. Y mientras la gente siga viéndose a sí misma desvinculada de todo lo demás, se presta a ser completamente esclavizada.
Los hombres detrás de la cortina lo saben y también saben que si la gente se da cuenta de su verdadera relación con la naturaleza y su verdadero poder personal, todo el zeitgeist manufacturado del que son presos (la gente), se derrumbará como un castillo de naipes.

Publicación y premios[

 Zeitgeist, the Movie fue publicado gratuitamente en internet a través de Google video​ el 26 de junio de 2007, y desde entonces ha sido subtitulado en varios idiomas. Una versión remasterizada del documental fue proyectada el 10 de noviembre de 2007 en el Egyptian Theater de Hollywood, como participante del festival de cine que se celebraba allí, el cuarto Artivist Film Festival, en el que ganó el premio en la categoría Artivist Spirit de largometraje documental.

Peter Joseph afirma que los documentales Zeitgeist han sido vistos por cincuenta millones de personas en todo el mundo; algunas fuentes, dejan la cifra en los 30 millones de espectadores para el segundo documental: Zeitgeist: Addendum.

Críticas

 En las referencias a Zeitgeist en los medios se critica lo poco que se ajusta lo narrado a la realidad. La crítica del Irish Times titulada «Zeitgeist: the Nonsense» (Zeitgeist: el Sinsentido) decía que «son perversiones surreales de asuntos y debates genuinos, que empañan toda su crítica a la fe, la administración Bush y la globalización —ya tenemos bastantes injusticias reales en este mundo a las que darle vueltas sin necesidad de inventar unas ficticias».​ Tim Callahan, de la revista Skeptic, criticaba la primera parte de la película sobre el cristianismo:

 Parte de lo que afirma es cierto. Por desgracia, ese material está mezclado de forma liberal —y descuidada— con material que sólo es parcialmente cierto y mucho que es simple y llanamente falso. [...] Zeitgeist es el código Da Vinci con esteroides. ​

 Otras críticas dicen que se trata de «estupideces conspiracionistas»,​ «basada únicamente en evidencia anecdótica» y «ficción mezclada con unos pocos hechos»,​ o hacen referencia despectiva a su parte en el movimiento por la verdad del 11-S.​ Además de ser considerado una estafa,​ por usar datos astronómicos e históricos falsos, así como fuentes de poca fiabilidad sin ninguna credencial científica. ​

 La cobertura que ha recibido Zeitgeist en el mundo académico también ha sido escasa, principalmente englobándola entre películas de temática conspirativa. De acuerdo con Scientific American:

 «La creencia postmodernista en el relativismo de la verdad, acoplada a la cultura del zapeo en los medios de masas donde los intervalos de atención se miden en minutos de Nueva York, nos deja con una desconcertante colección de afirmaciones pasadas como verdades, empaquetadas en unidades de infotenimiento. Debe ser cierto –lo he visto en televisión, en el cine, en Internet. The Twilight Zone, Más allá del límite, Esto es increíble, El sexto sentido, Poltergeist, Loose Change, Zeitgeist la Película».​

 
También Jane Chapman, productora de cine y profesora adjunta de estudios sobre medios en la universidad de Lincoln, analiza Zeitgeist («Un ensamblaje de agitprop a ritmo rápido») como un ejemplo de creación de películas poco ético​ y que usa afirmaciones sin fuentes ni referencia y técnicas de propaganda cinematográfica estándar. Aunque partes del film son, dice, «cómicamente» auto-rebatidas, la naturaleza de la «evidencia retorcida» y la falsa atribución de la bomba de Madrid como si fuera la de Londres (lo que califica como «mentira») en conjunto suponen un abuso de la ética en las fuentes. Finaliza su análisis diciendo que las cuestiones legítimas, sobre lo que pasó el 11-S y sobre la corrupción en las organizaciones religiosas y financieras, quedan enterradas por el activo esfuerzo de la película en maximizar una respuesta emocional en detrimento de un argumento razonado.

 Un experto en historia antigua del primer siglo, el Dr. Chris Forbes, profesor adjunto en historia antigua de la Universidad de Macquarie (Sídney, Australia), criticó severamente en una entrevista la parte I de la película, como carente de base en el mundo académico serio o las fuentes antiguas, confiando en fuentes aficionadas que «toman ideas prestadas unos de otros, y que reciclan las mismas tonterías», sin «una sola fuente seria» que se pueda encontrar en las listas de referencias que vienen con la película.​ Sobre el film dice: «Es extraordinario cuántas cosas afirma que simplemente no son ciertas».

El Movimiento Zeitgeist

El Movimiento Zeitgeist es un movimiento social surgido a partir de la adición a modo de experimento por parte de Peter Joseph del texto "Join The Zeitgeist Movement" (únete al Movimiento Zeitgeist), al final de la película Zeitgeist: Addendum, por lo que podemos decir que fue el estreno de esta película y no la anterior lo que marcó el nacimiento del Movimiento Zeitgeist como tal, si bien esta no lo define por completo. Hasta abril de 2011 el Movimiento Zeitgeist se ha definido a sí mismo como «el brazo activista del Proyecto Venus», proyecto en el que el diseñador industrial e ingeniero social Jacque Fresco ha trabajado gran parte de su vida. En abril de 2011, Roxanne Meadows intervino en una de las reuniones internacionales que el movimiento mantiene regularmente en línea expresando el deseo por parte del Proyecto Venus de distanciarse del Movimiento Zeitgeist aludiendo que tanto Jacque como ella querían retomar las riendas de su proyecto. Según Peter Joseph (director de las películas y por tanto fundador del movimiento), el movimiento contaba con 250.000 miembros en marzo de 2009. En el verano de 2010, ya contaba con más de 400.000 personas. En su declaración de intenciones, el movimiento «no reconoce las naciones, gobiernos, razas, religiones, credos o clases», que considera como «acuerdos falsos, obsoletas distinciones que están lejos de ser factores positivos para el verdadero crecimiento humano colectivo y su potencial». Presentan artículos donde se leen diferentes protestas breves; básicamente critican el Estado policial, el sistema educativo actual y denuncian lo que el autor considera mentiras sobre lo que ocurrió el 11-S.

La primera película, Zeitgeist: The Movie, fue estrenada en 2007; la segunda, Zeitgeist: Addendum en 2008 y la tercera entrega, titulada Zeitgeist: Moving Forward se estrenó mundialmente el 15 de enero de 2011 en 60 países. La cuarta entrega "Zeitgeist:Beyond the Pale" fue anunciada en junio de 2011 para ser estrenada a finales de 2012 o principios de 2013.

 Links a los videos:

Zeitgeist: The movie:

https://www.youtube.com/watch?v=pC2jnGZlVtE&t=912s

Zeitgeist: Addendum:

https://www.youtube.com/watch?v=0rgg-5As3Vc

Zeitgeist: Moving Forward

https://www.youtube.com/watch?v=OorL7N1Q-z4

Zeitgeist: Beyond the pale

Esta película se encuentra cancelada.

Ahora bien, esta lista no estaría completa si no escuchamos también, la otra campana. Hela aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=diJL6R90SQA&t=106s

 Bien, a la espera de que el tema les resulte interesante, me despido:

¿Hasta la próxima!

Conjeturas, hipótesis, teorías.

La especulación o conjetura, es una forma filosófica de pensar para ganar conocimiento yendo más allá de la experiencia o práctica tradicion...